SOBRE LA INICIATIVA
“Voces” es un proyecto a 3 años que busca colaborar con herramientas y conocimientos para mejorar el diálogo y aumentar la participación ciudadana en la transformación de conflictos sobre las temáticas ambientales y sociales del territorio.
En ese tiempo, vamos a acompañar a un grupo de personas de las comunidades locales y de pueblos originarios de las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, Neuquén y Río Negro para contribuir a fortalecer sus capacidades y estrategias de incidencia colaborativa. Esto quiere decir que podrán desarrollar habilidades en temas de participación ciudadana, acceso a la información, resolución de conflictos, diálogo multisectorial y problemáticas ambientales.
Una parte central del proyecto es asegurar la representatividad de las comunidades en los espacios de fortalecimiento y capacitación. Por eso, buscaremos especialmente que el grupo de participantes esté integrado en un 50% por mujeres. Asimismo, queremos asegurar la heterogeneidad de los grupos para que personas de poblaciones indígenas, personas con discapacidad, jóvenes y personas mayores puedan beneficiarse de las actividades del proyecto.
Objetivo
“Voces” busca promover el desarrollo sustentable en el Noroeste (NOA) y en la Norpatagonia de Argentina. Para ello, contribuirá en el fortalecimiento de la gobernanza inclusiva de los recursos naturales de comunidades impactadas por las industrias extractivas en las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca, Neuquén y Río Negro.
¿Cómo lograremos estos objetivos?
1
Mejorando las capacidades de incidencia de los líderes comunitarios y de las organizaciones de la sociedad civil (OSC).
2
Desarrollando iniciativas innovadoras e inclusivas de relacionamiento entre las comunidades, las OSC, las empresas y las autoridades.
3
Generando espacios para el aprendizaje colectivo entre las comunidades y las OSC al interior de cada provincia y entre provincias.
¿Cómo se lleva adelante “Voces”?
A grandes rasgos, “Voces” tiene dos momentos principales de intercambio de experiencias y aprendizajes:
En primer lugar, un ciclo de talleres para referentes. El contenido del taller se adaptará a las necesidades de cada comunidad e incluirá temáticas generales sobre derechos cívicos y resolución de conflictos. Para poder hacerlo, el aliado local de cada provincia va a llevar adelante entrevistas que permitan ver cuáles son los temas específicos que a cada comunidad le serviría tratar en estos talleres.
En segundo lugar, con lo experimentado en los talleres, se alentará a que las personas que hayan participado puedan armar sus propias estrategias de vinculación con gobierno y sector privado. Para poder sostener las estrategias planteadas, “Voces” cuenta con un Fondo Semilla al que se podrá acceder para implementar las iniciativas. Miembros de las organizaciones que conforman el consorcio y el aliado local acompañarán y asistirán técnicamente en el desarrollo de estas estrategias en los primeros pasos de su implementación.
¿Por qué es importante participar?
Quienes participen del proyecto podrán, por un lado, enriquecerse en el ejercicio del diálogo como medio clave para la construcción de consensos entre distintos actores de la sociedad. Por el otro, podrán recibir financiamiento del Fondo Semilla para iniciar la puesta en marcha de las estrategias de vinculación que surjan de los talleres.
Esperamos que, al finalizar estos tres años, las comunidades puedan desarrollar canales de diálogo efectivos y fluidos entre sí, así como también junto a gobierno y empresas para efectivizar acciones y contribuciones a la toma de decisiones públicas sobre temáticas ambientales y sociales que hacen a la mejor calidad de vida de la comunidad.